2004 LLEGA LA REVOLUCIÓN DE INTERNET A LA BANCA
Tal y como ocurrió en tantos otros sectores económicos, con Internet llegó la revolución al mundo de los servicios financieros, y las soluciones de software de remesas para banca de empresa no fueron una excepción. De nuevo, el ahorro de costes fue el catalizador del cambio. Del modelo aplicación cliente-servidor que requería de instalaciones en los equipos locales de los clientes, no siempre dispuestos o capacitados para realizarlas, distribución de actualizaciones y gestión de un elevado número de versiones, se paso al modelo Web que eliminaba todas estas complicaciones de golpe, y mejoraba además de forma significativa la experiencia de usuario a la hora de realizar esta operativa.
Y de nuevo fue España, con años de ventaja respecto al resto de países con amplia bancarización en el intercambio de operaciones transaccionales basadas en el intercambio de ficheros quien lideró este tipo de soluciones, hasta el punto de que las entidades que comenzaban a iniciar su expansión por países con tanta cultura financiera y tecnológica con Reino Unido, Alemania o Estados Unidos imponían las soluciones de plataforma para banca de empresa que estaban implantadas en sus webs españolas como solución corporativa a nivel mundial.
2012 LA GLOBALIZACIÓN LLEGA A LAS REMESAS: LOS ESTÁNDARES SWIFT Y SEPA
Con el tiempo, al menos para la operativa de pagos, el envío de ficheros de operaciones entre las empresas y sus bancos empezó a ser un estándar mundial. Tanto, que la Unión Europea impuso un estándar que normalizaría el intercambio de este tipo de operativa, al cual se denominó SEPA (Single Euro Payments Area).
En el resto del mundo, y sólo para transferencias, existía ya desde hace tiempo un estándar de reconocimiento internacional denominado SWIFT, aunque su uso estaba limitado principalmente a grandes multinacionales.
Este estándar europeo, basado en ficheros XML, fue de obligada adopción por Bancos y clientes del ámbito de la Unión lo que supuso un nuevo impulso, casi definitivo, para que todas las entidades dispusieran de algún tipo de solución en sus Webs de Empresas para cubrir esta operativa. Y las que ya las tenía, la obligación de adaptarse a estos nuevos estándares si no querían perder cuota de negocio entre sus clientes corporativos. Los más rentables, además.
De nuevo, las empresas de desarrollo de software encontraron un filón en este cambio, siendo SAMELAN como proveedor de servicios tecnológicos para banca de empresa quien dispuso de una versión completamente compatible con los estándares SEPA y AEB, y Bankinter la primer entidad que la puso al alcance de sus clientes.
2018 Y AHORA DÓNDE VA ESTO?
¿Ha acabado el asentamiento de SEPA con la vida de este tipo de soluciones? Si nos atenemos a lo que está aconteciendo desde el 2016 se puede afirmar que rotundamente no.
La mejora de los sistemas de rating de empresas y los sistemas de gestión de impagados ha abierto el mercado de productos que hasta la fecha eran exclusivos de grandes empresas como Confirming y Factoring al enorme mercado que en España son las PYMES.
Esto está obligando a las entidades financieras a incorporar estos productos a sus suites web de gestión de remesas.
Además, la evolución de la tecnología ha permitido la mejora de los procesos de validación y transformación inherentes en esta operativa hasta el punto de que ya no hace falta el uso de comunicaciones punto a punto entre grandes empresas y Bancos para el proceso de ficheros con cientos de miles o millones de operaciones.
A través de esta vía, SAMELAN como proveedor de soluciones tecnológicas para banca, ha podido desarrollar nuevas versiones de su producto basadas en una arquitectura Angular para su frontal, y de microservicios REST para su capa de negocio, siendo de nuevo la primera empresa que ha puesto en producción una solución de estas características para Banco Santander.
El futuro inmediato en estos ámbitos lo marcarán las Fintech para empresas. Si ahora una empresa que trabaja con varios Bancos está obligada a utilizar cada una de las aplicaciones de gestión de ficheros que éstos ofrecen en sus webs, en el futuro una solución completamente multibancaria integrada con todos los Bancos permitirá realizar la operativa desde un único punto, optimizando tiempo y esfuerzos a las empresas.
Será un momento clave para el negocio financiero ya que las grandes entidades seguramente perderán ese papel dominante para este tipo de operativa que le ha dado su capacidad de invertir siempre y en cada momento que ha hecho falta en la mejor solución del mercado. En este escenario donde la solución será única, serán las condiciones de cada producto transaccional que sean capaz de dar las entidades a sus clientes las que definan a los nuevos dominadores del mercado, que no tendrán porqué ser Bancos.
Y SAMELAN, como proveedor de servicios tecnológicos para la banca, ya tiene su solución de gestión de remesas preparada para este gran cambio. Multibancaria, con todos los productos que soportan esta operativa de intercambio de ficheros y basada en las tecnologías más avanzadas.
Pero como decía el famoso tabernero de Irma la Dulce: “eso ya es otra historia”.
Sigue leyendo sobre Software de remesas para banca de empresa I.