Probablemente estarás familiarizado con la idea de computación en la nube, cuyo objetivo fundamental es proveer servicios de tecnología, generalmente a través de internet. Los servicios que ofrece se clasifican en función del nivel de control que el usuario tiene sobre los recursos tecnológicos que contrata. Así, los principales modelos son: infraestructura como servicio (del inglés IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS).
Revisamos las relaciones entre los tres, y la evolución de los servicios en la nube hacia modelos más próximos al negocio como BPaaS.
BPaaS
BPaaS o proceso de negocio como servicio, es un tipo de subcontratación de procesos empresariales (BPO) entregado como un modelo de servicios en la nube. Según la definición de Gartner, podemos definir BPaaS como:
“la entrega de servicios de subcontratación de procesos empresariales (BPO) que se obtienen de la nube y se construyen para múltiples inquilinos. Los servicios a menudo están automatizados […]. Los modelos de precios se basan en el consumo o en la suscripción del servicio. Como servicio en la nube, se accede al modelo BPaaS a través de tecnologías basadas en Internet.”
El modelo BPaaS utiliza a su vez otros servicios de carácter más tecnológico, como los incluidos en los modelos SaaS, PaaS e IaaS. Los servicios son completamente configurables y ofrecen, en gran medida, una reducción del coste total de propiedad. Esto se debe a que proporcionan una solución bajo demanda de solo aquellos que son necesarios.
Responsabilidad compartida
Los diferentes modelos de servicios en la nube llevan asociados un tipo de responsabilidad compartida entre el proveedor y el cliente, que define los servicios que cada parte gestiona, como se puede observar en la siguiente figura:
lustración 1-Modelo de responsabilidad compartida en la nube
La comparación de los distintos modelos muestra cómo varía la responsabilidad de los servicios, desde el modelo on-premise, en el que el cliente es responsable de todos ellos, hasta el modelo BPaaS en el que la responsabilidad es totalmente asumida por el proveedor, permitiendo a las organizaciones centrarse en el desarrollo de su negocio y otras prioridades.
¿Qué beneficios aporta el modelo BPaaS para el cliente?
Por un lado, al igual que todos los modelos de servicio en la nube, BPaaS aporta los siguientes beneficios para el usuario:
- Permite a las empresas evitar o minimizar los costes iniciales de infraestructura de IT, así como reducir o eliminar costes en la adquisición y mantenimiento de recursos, tales como centros datos, servidores u otros equipos.
- Puesta en funcionamiento de aplicaciones más ágil, con una capacidad de administración mejorada y menor mantenimiento, haciendo posible que los equipos de IT ajusten rápidamente los recursos para satisfacer la demanda fluctuante e impredecible.
- Mantenimiento regular de las soluciones ofreciendo las versiones más actuales, que también redundan en un aumento de la seguridad.
- Proporciona alta capacidad de proceso y cálculo en períodos de máxima demanda.
- Aporta una ventaja competitiva haciendo posible el uso de las últimas innovaciones en tecnología.
- Combina el tipo de almacenamiento, en función de los requisitos de seguridad, tolerancia a fallos, disponibilidad y ubicación entre otras consideraciones.
- Incorpora seguridad, tanto en el almacenamiento como en la gestión y acceso a los datos, cumpliendo las normativas aplicables en las zonas geográficas o políticas en las que el cliente opera.
- Los modelos de pago por uso facilitan la conversión de gastos de capital a gastos operativos.
- Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
Por otro lado, el modelo BPaaS aporta los siguientes beneficios que son particularmente interesantes en la gestión de procesos:
- Abstrae la gestión, configuración e implementación de los procesos de negocio.
- Combina la tecnología SaaS y Business Process Outsourcing (BPO) con el objetivo de ganar eficiencia y reducir costes.
- Con frecuencia los servicios BPaaS enriquecen los procesos y sus resultados con datos complementarios, validaciones y controles mejorando la calidad del proceso.
- Es responsable del diseño y operación de todo el ciclo de vida del proceso empresarial, del mismo modo que lo hace SaaS para el ciclo de vida de la aplicación.
- Realiza un uso intensivo de tecnologías de automatización, como la gestión de procesos (BPM) o la automatización robótica (RPA), esta última para imitar acciones de una persona y operar con otros sistemas. El resultado es un aumento de la eficiencia y calidad de los procesos mientras se eliminan brechas de integración con otros sistemas IT.
- Puede incorporar tecnologías de inteligencia artificial, como visión artificial o procesamiento de lenguaje natural (NLP), para extraer y analizar automáticamente grandes cantidades de datos y documentos.
- Puede combinar tecnología con capital humano, en una solución híbrida con capacidad de gestión de tareas de cualquier nivel de complejidad.
- Gestiona los procesos en un modelo de economía de escala.
- El usuario puede focalizarse en su actividad de negocio.
BC Digital Services proporciona una amplia gama de servicios BPaaS respaldados por la experiencia de gestión de procesos empresariales de Grupo BC. Si quieres conocer más detalles acerca de nuestros servicios o ver una demostración contáctanos aquí.