El camino de las llamadas FinTech o empresas de Tecnología Financiera en España ha llegado a un punto donde los inversores empiezan a mirar si su continuidad está justificada o simplemente toca hacer balance y empezar a retirarse de la mejor manera posible. En España tenemos alrededor de 300 FinTech en abril de 2018, somos el sexto lugar a nivel mundial en número de startups del sector, con un crecimiento con respecto al Q1 de 2017 del 53%. El año pasado por estas fechas el sector FinTech contaba con 238 empresa y en 2016 apenas había 78. Es evidente, el crecimiento,aunque no sigue al mismo ritmo en 2018. Los motivos para este frenazo son varios, obviamente el principal es la competitividad, los canales o verticales están copados ya de empresas que ofrecen el mismo servicio y por otra parte, los inversores no ven la necesidad de invertir más hasta no ver como evoluciona el sector y que resultados ofrece.
Este 2018 parece el año clave para este sector en cuento a cifras de facturación. Los modelos de negocio que más facturan son el de prestamos 21%, seguido del de pagos 19% y a continuación el de inversión 16% . La facturación total de sector ronda los 100 millones de euros al año, y emplean alrededor de 5000 profesionales. Financieramente las cifras no son muy buenas, ya que un volumen de 5000 profesionales debería estar facturando alrededor de los 250 millones como mínimo. Pero se entiende que estamos en un proceso de crecimiento e inversión. Para los próximos 12 meses se prevé la creación de 4500 nuevos empleos dentro del sector. Y un dato muy importante es el trasvase de profesionales del sector tradicional a este nuevo sector, lo que implica más inversión para pagar los salarios teóricamente altos de estos profesionales.
Según el informe de FINNOVATING el 87,5% de las FinTech actuales han levantado financiación. El 32,5% ha conseguido más de 1 millón de euros de inversión. En los dos últimos ejercicios la inversión ha rondado los 250 millones de euros anuales, según datos de KPMG.
La tecnología es una pieza muy importante en este sector y es interesante identificar el entorno tecnológico demando por este tipo de empresas. Un 65% considera Blockchain como la tecnología con más impacto, junto con BigData y IA/Machine Learning serán las tecnologías con mayor uso durante este año. Es lógico entender por qué las empresas de este sector identifican estas tecnologías como las de mayor impacto, ya que son el elemento diferenciador en cuanto a los procesos ofrecidos por las entidades financieras tradicionales. Para las FinTech,el uso de estas tecnologías les permite el análisis de gran cantidad de datos permitiendo la comparación de productos financieras con rapidez e identificar y personalizar el producto financiero adecuado. Esto permite a las empresas del sector junto con su capacidad de explotar adecuadamente el medio internet, a través de sus canales y dispositivos,llegar a un lead deseoso de tener toda la información para elegir el mejor producto financiero. Sin duda, la apuesta por estas tecnologías son la base para construir un modelo de negocio en el sector FinTech, donde la guerra está en captar clientes ofreciendo el mejor producto financiero con mejor servicio que el canal tradicional.
En cuanto a la normativa Europa impulsora de dinamizar el mercado bancario y en general el de entidades de crédito y pagos, la famosa PSD2, ahora ha llegado el momento de cumplir con la normativa, el plazo se ha acabado y los bancos deben suministrar canales de comunicación para ofrecer la entrada a nuevos actores en este “jugoso” mercado, todos estamos esperando las famosas “APIs” bancarias.
En conclusión, los datos expuestos auguran un buen 2018 e incluso 2019, el crecimiento del sector está asegurado, pero se deben hacer bien las cosas si no queremos estar ante una nueva burbuja tecnológica.
Referencias: Consultora FINNOVATING, informe Observatorio FinTech 2018. http://www.finnovating.com/report/observatorio-fintech-2018/